Los primeros alimentos de tu bebé: Guía práctica para mamás primerizas

La alimentación complementaria es uno de los momentos más emocionantes en el crecimiento de tu bebé. Ver cómo descubre nuevos sabores, texturas y colores es una etapa llena de aprendizaje y conexión. Pero también puede generar dudas: ¿Cuándo es el momento ideal? ¿Qué alimentos son seguros? ¿Cómo evitar alergias? En Sanity Mom, te damos una guía sencilla, práctica y respaldada por especialistas para que vivas esta etapa con seguridad y confianza.

¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la alimentación complementaria debe comenzar a los 6 meses de edad, cuando el bebé ya ha desarrollado ciertas habilidades como:

  • Mantener la cabeza erguida.
  • Sentarse con poco o ningún apoyo.
  • Mostrar interés por los alimentos.
  • No tener el reflejo de extrusión (empujar la comida con la lengua).

Es importante aclarar que esta etapa complementa la lactancia materna o fórmula, pero no la sustituye.

¿Con qué alimentos empezar?

Lo ideal es comenzar con alimentos naturales, suaves y fáciles de digerir. Aquí tienes una lista recomendada para el inicio:

Frutas:

  • Plátano maduro
  • Manzana cocida
  • Pera cocida
  • Papaya
  • Aguacate

Verduras:

  • Zanahoria cocida
  • Calabaza
  • Papa
  • Chayote
  • Brócoli cocido y suave

Cereales:

  • Avena cocida y licuada
  • Arroz molido
  • Harina de maíz sin sal ni azúcar

Tip Sanity Mom: Introduce un solo alimento nuevo cada 2 o 3 días. Así podrás detectar cualquier posible alergia o reacción.

¿Puré, papilla o trocitos?

Aquí puedes elegir entre dos métodos:

  1. Alimentación tradicional con papillas: ideal para controlar la textura y consistencia.
  2. Baby Led Weaning (BLW): una técnica donde el bebé toma los alimentos en trozos blandos y los lleva a su boca, promoviendo la autonomía.
  3. Ambas opciones son válidas. Lo importante es que el bebé esté supervisado todo el tiempo durante la comida.

¿Qué alimentos evitar?

Durante los primeros meses de alimentación complementaria es mejor evitar:

  • Sal y azúcar añadida
  • Miel (hasta el año)
  • Leche de vaca como bebida principal
  • Alimentos ultraprocesados
  • Frutos secos enteros (riesgo de atragantamiento)

Señales de que el bebé está listo para comer

Además de los 6 meses, observa si tu bebé:

  • Se muestra curioso cuando tú comes
  • Abre la boca cuando le ofreces comida
  • Hace movimientos de masticar
  • Puede tragar sin empujar la comida hacia afuera

Rutina, paciencia y mucha diversión

Al principio, es normal que el bebé juegue más de lo que coma. No te preocupes: lo importante en esta etapa es la exploración. Poco a poco, irá entendiendo que los alimentos también nutren.

Sanity Mom te acompaña: cada bebé es único. Confía en tu instinto, sigue los consejos médicos y disfruta esta etapa que marca el inicio de una vida llena de sabores y salud.