El crecimiento de los niños es una de las mayores preocupaciones de las mamás, sobre todo en los primeros años de vida. ¿Está creciendo bien? ¿Es normal su peso? ¿Está muy bajito o muy alto? En Sanity Mom sabemos que estas dudas son frecuentes (¡y válidas!). Por eso, hoy te compartimos las referencias oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el peso y la talla ideales de niños y niñas, además de consejos para interpretar estos datos con tranquilidad y sin comparaciones innecesarias.
¿Qué dice la OMS?
La OMS ha creado tablas de crecimiento infantil con base en miles de niños saludables de todo el mundo, alimentados principalmente con leche materna. Estas tablas permiten evaluar el desarrollo físico adecuado, comparando a tu hijo con un patrón saludable y no con una media poblacional local.
Los datos se dividen por sexo y edad, y se miden principalmente en:
- Peso
- Talla o estatura
- Índice de masa corporal (IMC)
- Perímetro cefálico (en bebés)
¿Cuánto deben pesar y medir los niños? (0 a 5 años)
📌 Importante: Estos rangos son aproximados. Lo ideal es seguir el crecimiento de tu hijo con su pediatra usando las gráficas de crecimiento personalizadas.
Recién nacidos (0 meses):
- Peso promedio: 3.2 kg (niñas), 3.3 kg (niños)
- Talla promedio: 49 cm (niñas), 50 cm (niños)
6 meses:
- Peso promedio: 7.3 kg (niñas), 7.9 kg (niños)
- Talla promedio: 65.7 cm (niñas), 67.6 cm (niños)
- 12 meses (1 año):
- Peso promedio: 8.9 kg (niñas), 9.6 kg (niños)
- Talla promedio: 74 cm (niñas), 75.7 cm (niños)
2 años:
- Peso promedio: 11.5 kg (niñas), 12.2 kg (niños)
- Talla promedio: 85.5 cm (niñas), 87.8 cm (niños)
5 años:
- Peso promedio: 17.4 kg (niñas), 18.3 kg (niños)
- Talla promedio: 110 cm (niñas), 111 cm (niños)
¿Y si mi hijo pesa más o menos?
Es completamente normal que haya variaciones individuales. No todos los niños crecen al mismo ritmo. Algunos son más delgados o más robustos sin que eso signifique un problema.
Lo importante es observar la curva de crecimiento: que el niño crezca de forma continua, sin bajones bruscos ni estancamientos.
Tu pediatra es quien debe interpretar si el crecimiento está dentro de lo esperado según su historial, genética y salud general.
Señales de alerta a tener en cuenta:
Consulta con tu pediatra si notas:
- Falta de aumento de peso o talla por más de 2 o 3 meses
- Caídas en la curva de crecimiento
- Pérdida de peso sin razón aparente
- Retrasos en el desarrollo psicomotor
Tu hijo no es un número: es único
Comparar a tu hijo con otros niños puede generar ansiedad innecesaria. En lugar de eso, enfócate en sus progresos individuales, hábitos saludables y bienestar emocional.
En Sanity Mom te acompañamos a ver el crecimiento como un proceso integral, no solo físico, sino también emocional, cognitivo y afectivo.
¿Te gustaría conocer las tablas oficiales de la OMS?
Puedes consultarlas en tu centro de salud o descargar las gráficas en PDF desde el sitio oficial de la OMS. Y si quieres que te ayudemos a interpretarlas, déjanos un comentario o escríbenos.
Recuerda, mamá:
✔️ Confía en tu pediatra
✔️ Alimenta con amor y equilibrio
✔️ Celebra cada pequeño avance
✔️ Y no olvides: tu bebé está creciendo a su propio ritmo… y eso está bien.
Leave a comment